lunes, 3 de junio de 2013

PREGUNTAS Y MAPA CONCEPTUAL UNIDAD 6

Cuestionario de la unidad VI

METODOLOGÍA DE PETER CHEKLAND PARA SISTEMAS SUAVES

1. Qué importancia tiene la metodología de Peter Checkland en la solución de problemas.

Es importante porque es una técnica cualitativa que se utiliza para aplicar los sistemas estructurados a las situaciones sistémicas. Es una manera de ocuparse de problemas situaciones en los cuales hay una actividad con un alto componente social. Político y humano.


2. Cuáles son los seis aspectos que concretan el análisis de Peter Checklan.

 C
 CLIENTES
Son los receptores de la transformación
 A
 ACTORES
Son los encargados de hacer la transformación con los medios de que disponen
 T
 TRANSFORMACIÓN
Es el proceso propiamente dicho y utilizar las 5E(EEEEE)
 W
 WELTANSCHAUUNG
Es lo necesario, útil o interesante la transformación
 O
 OWNERS
Dueños. Son los que pueden detener la transformación
 E
 ENVIROMENT
Limitaciones ambientales. Son los elementos externos al sistema sobre los que no podemos influir 


3. Que propone el pensamiento sistémico.

Proponen por una parte la identificación de los factores claves del sistema como forma de modificación eficiente de la estructura del sistema y por otra parte el conocimiento de los “arquetipos sistémicos” o patrones de comportamiento para percibir las estructuras básicas que existen ocultas en otras dinámicas complejas.


4. Cuáles son las 5 tecnologías que componen la quinta disciplina de Peter Senge.
  •  Dominio personal
  •   Modelos mentales
  •  Visión compartida
  •  Aprendizaje en equipo
  •  Pensamiento sistémico (system Thinking)


5. Mencione los 7 pasos de la metodología de Peter Checkland.

1. investigar el problema no estructurado: es decir encontrar hechos situación del problema, es decir, investigar básicamente el problema, por ejemplo; ¿Quiénes son los que juegan bien? ¿Cómo trabaja el proceso ahora?, etc. Para así lograr una descripción en dónde existe dicho problema y sin darle ninguna estructura.

2. expresar la situación del problema: aquí nos encontramos con una situación más estructurada, haciendo una descripción del pasado, presente y su consecuencia en el futuro, y viendo las aspiraciones, intereses y necesidades en donde se contiene mi problema, se hace casi siempre un diagrama que mostrara los limites, la estructura, flujos de información, los canales de comunicación, y principalmente muestra el sistema humano en actividad, que serán relevante en la definición del problema.

3. seleccionar una visión de la situación y producir una definición raíz: el propósito de la definición de la raíz es expresar la función central de un cierto sistema de actividad, esta raíz se expresa como un proceso de transformación que toma una entidad como entrada de información, cambia o transforma a esa entidad, y produce una nueva forma de entidad. Se elaboran definiciones según los diferentes weltanschauunf involucrados.

4. confección y verificación de modelos conceptuales: partiendo la raíz, se elaboran modelos conceptuales que representen, idealmente las actividades que, según la definición de la raíz en cuestión, se deban realizar en el sistema, asi existirán tantos modelos conceptuales como definiciones de raíz, se puede realizar en un gráfico “Pert”, siendo los nodos actividades que se harán, la estructuración.
5. comparación de los modelos conceptuales con la realidad, es decir etapa 4 con la etapa 2: en esta etapa los modelos construidos en la etapa 4 (elaboración de modelos conceptuales, se proponen cambios pendientes a superarlas, dichos cambios deben ser avaluados y aprobados por las personas, que conforman el sistema humano, para garantizar que sean deseables y viables.

6. diseños de cambio deseables, viables y factibles: se detectan los cambios que con posible llevar a cabo en la realidad y en la etapa siguiente. Estos cambios se detectan de las diferencias emergencias entre la situación actual, y modelos conceptuales, se proponen cambios tendiente a superarlas, dichos cambios deben ser avaluados y aprobado por las personas, que conforman el sistema humano, para garantizar que sean deseables y viables.

7. acciones para mejorar la situación del problema: es decir la implantación de cambios, que fueron detectados en la etapa 6. Se comprende la puesta en marcha de los cambios diseñados, tendiente a solucionar la situación del problema, y el control de los mismos, pero no representa el fin de la metodología, pues en su aplicación se transforma en un ciclo continua conceptualización y habilitación de cambios, siempre tendiendo a mejorar la situación.


6. Realice un caso práctico, utilizando la Metodología de Peter Checkland.

Metodología de Sistemas Blandos en un restaurante, en donde se ven serios problemas entre meseros y clientes:
1) ¿Por qué la gente está saliendo disgustada del RESTAURANTE?, ¿Por qué está dejando de consumir?....

2) Se puede especular que es la relación cliente mesero (realidad), vemos el pasado: los clientes estaban contentos y no había problemas, en el presente los hay, y puede haber una repercusión en el futuro desfavorable.
3) Definición de la raíz a través de la CATWOE.

1.- Cliente: Los consumidores
2.- Agente: Administrador y los meseros
3.- Transformación: Mejorar el conflicto del restaurante entre meseros y clientes
4.- Weltanschauung: La opinión de clientes y meseros, de todos.
5.- Dueño: En este caso el propietario del restaurante
6.- Ambiente: Las leyes, lugar de ubicación, tipo de cliente, etc.

4) Enfocarnos principalmente en la relación entre el cliente y el mesero, que esperamos de esta relación.

5) Comparamos la actualidad, que es la etapa 2 con lo que queremos que es la 4, pero esto no es la solución.

6) Buscamos los cambios acorde al sistema, que sea acepado por las personas del sistema, deben ser factibles, viable y deseables.

7) Se implementan los cambios, como por ejemplo, despedir a los meseros, capacitarlos, etc. Puede producir cambios estructurales, en el procedimiento o la actitud.

MAPA CONCEPTUAL METODOLOGÍA DE PETER CHEKLAND PARA SISTEMAS BLANDOS 



lunes, 13 de mayo de 2013

PREGUNTAS UNIDAD 5



Cuestionario de la unidad V

1. Que significa un paradigma para usted.
Conjunto de creencias que permiten ver y comprender la realidad de determinada manera. Son un patrón o modelo; una serie de reglas los cuales establecen límites, explican cómo resolver problemas dentro de los mismos límites. Los paradigmas influyen en la manera de ver el mundo.

2. Como se clasifican los paradigmas.
·         Marxista esta se caracteriza en las ciencias del desarrollo de las leyes de la naturaleza, de la sociedad y del pensamiento humano, tanto del ser como del conocer, dado que tales leyes por su contenido, son idénticas y sólo se diferencian por la forma.
·         Analítico es aquel que tiene dimensiones de un fenómeno el cual tiene capacidad de asumir distintos valores.
·         Cualitativo interpretativo se caracteriza por que hace énfasis en la aplicación de las técnicas de descripción, clasificación y explicación de los tipos de investigación.
·         Funcionalista plantea una consecuencia objetiva observable, producida por la presencia de un elemento de un sistema social, el cual aumenta o mantiene su grado de integración, toma muchos aspectos del positivismo y se asocia con el pragmatismo.
·         Estructuralista es una concepción donde se integran concepto metodológico y lógicos, los cuales utilizan los investigadores como orientaciones para la elaboración de sus trabajos investigativos.

3. Qué ventajas tienen los cambios de paradigmas
Efecto Paradigma: es un fenómeno que se puede describir con “lo que es para uno, no lo es para otro”. Provoca conflictos pues no deja ver más allá de lo que “yo” pienso que es correcto.
La flexibilidad paradigmática es adecuarse a los cambios paradigmáticos.
Retorno a Cero: Cuando un paradigma cambia todo vuelve a cero.

     Parálisis Paradigma: Desorden. Nos hace creer que estamos imposibilitados para crear cambios.

   4. Cuáles son las fases que componen al paradigma de análisis de los sistemas duros y blandos.
·         Fase de diseño de políticas o pre-planeación
·         Fase de evaluación
·         Fase de acción-implantación

5. Como está compuesta la metodología de Hall.
·         Definición del problema
·         Selección de objetivos.
·         Síntesis de sistemas.
·         Análisis de sistemas.
·         Selección del sistema.
·         Desarrollo del sistema. 
·         Ingeniería.
    6. Cuáles son las fases que componen la metodología de Jenkins.  
                             Fase 1: análisis de sistemas
                             Fase 2: diseño de sistemas
                             Fase 3: implantación de sistemas.
                              Fase 4. Operación y apreciación retrospectiva de sistema.

7. Qué diferencia existe entre estas dos metodologías de Jenkins y Hall.

Metodología de Hall
Definición del problema
Selección de objetivos
Síntesis de sistemas
Análisis de sistemas
Selección del sistema
Desarrollo del sistema
Ingeniería

Metodología de Jenkins.

En esta metodología se proporcionan las líneas generales que utilizará el ingeniero de sistemas para canalizar y solucionar problemas. Las diferentes etapas que se prueben posteriormente, representan en un desglose de las cuatro fases siguientes que se muestran a continuación:
Análisis del sistema
Diseño de sistemas
Implantación del sistema.

MAPA CONCEPTUAL DE LA UNIDAD 5. SISTEMAS DUROS


domingo, 12 de mayo de 2013

PREGUNTAS UNIDAD 4


Cuestionario de la unidad IV

1. Cuáles son las cuatro funciones que debe cumplir el sistema administrativo.

1. Alcance de objetivos
2. Por medio de personas
3. Mediante técnicas
4. En una organización

2. Cuál es la característica esencial que requiere la toma de decisiones.
  •      Definir el problema
  •       Analizar el problema
  •       Evaluar alternativas
  •       Elegir alternativas
  •       Aplicar decisión

3. Cuáles son los 5 puntos importantes en que se basa el proceso administrativo.

1. Planteamiento: ¿Qué vamos a hacer?
En esta etapa vamos a determinar lo siguiente: metas, objetivos, estrategias, políticas, procedimientos, programas y presupuestos. Como verán la bases para movernos.

2. Organización: ¿Cómo lo vamos a hacer?
Aquí es donde se va a dar la división del trabajo, se determinara departamentos son los que necesitaremos así como sus funciones y jerarquías. Es muy importante dejar claro que dentro de la organización se puede dar la delegación de funciones, pero esto en ningún momento significa que organización sea sinónimo de delegación.

3. Integración: ¿Con quién lo vamos a hacer?
Se llevara a cabo el proceso de reclutamiento, selección, contratación e inducción del personal al que le confiaremos la empresa. Esta fase es realmente muy importante ya que muchas veces ésta es la que podría marcar la diferencia entre el éxito o al fracaso de la empresa.

4.  Dirección: ¿Cuándo y dónde lo haremos?
Una vez teniendo al personal debemos motivar el trabajo en equipo, así como comunicarles cuales son sus tareas y tiempos para realizarlas, para ello debemos contar con gerentes, que se hagan cargo de sus equipos y los guíen hacia el cumplimiento de sus objetivos.

5. Control: ¿Para qué?
Habiendo llevado a la práctica todas las fases anteriores surge la necesidad de fijar estándares y medir resultados. Una vez teniendo esta información podemos analizarla y utilizarla para mejorar nuestra empresa.

4. En teoría cuales son las tres formas básicas que componen el modelo conceptual.

1.  Asimilable (mediante el uso de conceptos familiares)

2.  Consistente (coherente y bien formulado)

3.  Simple (uso de descripciones comprensibles por un usuario medio)

5. Porque se considera una representación gráfica al modelo conceptual.

El modelo conceptual también es aquella representación gráfica, escrita o mental elaborada por el analista y que emplea como marco de apoyo para situar y ordenar sus percepciones, para con ello fijar la estructura del problema, delimitar el área de interés y decidir qué aspectos son relevantes y cuáles no.

6. ¿Que significa problema?

“conjunto de hechos o circunstancias que dificultan la consecución de algún fin”.

7. Conoce usted los elementos de un problema, ¿Cuáles son?

1. Las personas, causantes, afectados, el investigador, el que toma las decisiones, los que actuarían en la solución, los que sufren las consecuencias de la solución, entre otros.

2. El contexto o ambiente en que se da (variables no controladas).

3.  Las incógnitas.

4. Los datos los hechos.

5.  Las restricciones, condiciones o exigencias para la solución.

6.  El lenguaje, texto, código o notación en que se expresa.

7.  Los métodos, las estrategias, procedimiento o heurístico.

8. Los límites para la solución: lo mejor lo peor.

9.  Las hipótesis.

10. Las opciones o cursos de acción aceptable.

11.  Los parámetros o escalas de valor para evaluar las soluciones.

12.  Los resultados o soluciones.

13.  Los objetivos que se persiguen a través de la solución.

14. Los algoritmos o fórmulas que pudiesen emplearse.

8. Cuáles son las dos metodologías para resolver un problema.

El método de planeación y el método operacional.

9. Mencione de cuantas fases está compuesta el enfoque de sistemas para la solución de problemas y cuáles son esas fases.

El método de planeación

El método de planeación es empleado cuando se emprende la tarea de crear un nuevo sistema; los pasos a seguir en este método son:

1. Ubicación del sistema.- Para ubicar adecuadamente al sistema productivo se requiere del tratamiento de éste en tres dimensiones, que son la temporal, la espacial y la sectorial.

2. Análisis del entorno.- Se refiere al estudio de las componentes para conocer los elementos específicos que conciernen al sistema en cuestión.

3. Elaboración de sistemas alternativos.- En esta fase se requiere de la creatividad del diseñador para la elaboración de alternativas, lo cual marca una de las principales diferencias entre el método de los sistemas y el método científico, por el simple hecho de crear al objeto. Es una fase en la que se sintetizan los diversos aspectos logrados mediante el análisis del entorno.

4. Evaluación ex-ante de diseños alternativos.- Se hace un juicio acerca de los impactos que las diferentes alternativas producen en los diversos sectores del sistema, es decir, se evalúan los diseños alternativos obtenidos en la fase anterior.

5. Selección.-Se trata de elegir la mejor opción. La selección involucra cuatro elementos básicamente. El primero se refiere al conjunto de alternativas por seleccionar, el segundo se refiere al grupo decisor, el tercero es el objetivo u objetivos que se persiguen, y por último, el cuarto consiste en el grado de conocimientos que se tenga de la realidad o la actualidad que se adopte ante ella.

6. Implantación .- Es la fase en la que el sistema es materializado, tomando en cuenta que el mundo presenta cambios constantes, por ello, al implantar un sistema se tiene que hacer una nueva revisión de los elementos significativos que hayan variado, a fin de proceder a las correcciones finales de diseño.

7. Operación y control.- Una vez implantado el sistema, existe un período que transcurre desde la puesta en marcha de las operaciones hasta que estas son ejecutadas satisfactoriamente, al cual se le llama fase de operación. Ya en plena actividad productiva, la fase de control está dirigida hacia el logro de los objetivos planteados, haciendo las modificaciones pertinentes para que el sistema funcione y se adapte a los cambios repentinos.

El método operacional

El método operacional se emplea cuando no se están cumpliendo las operaciones satisfactoriamente, el objetivo es llegar a controlar el sistema, siendo que para lograrlo se tienen que ejecutar previamente ciertas fases.

Las fases que componen este método son:

1. Ubicación del sistema.- Incluye los tres niveles del método anterior: ubicación temporal, sectorial y espacial.

2. Análisis del sistema existente.- Consiste en desagregar las componentes para conocer los elementos específicos que conciernen al sistema en cuestión.

3. Evaluación ex - post de los resultados del sistema.- Es afirmar e informar si el sistema marcha bien o no con respecto a los objetivos que se persiguen.

4. Diagnóstico del comportamiento del sistema. Consiste en determinar el estado del sistema actual, planteando las causas por las cuales se encuentra así y definir las relaciones que guardan las partes del mismo.

5. Identificación de opciones de alternativas de corrección o mejoramiento.- Elegir las mejores opciones para solucionar el problema.

6. Evaluación ex - ante de opciones.- Se transmite un juicio generado en la comparación de los posibles resultados que se obtendrán con cada opción, respecto de los objetivos o marcos de comparación que se establezcan para ello.

7. Selección.- Es una fase en que se toma la decisión de implantar la opción que más satisfaga.

8. Implantación de la opción seleccionada. Esta fase cumple con la tarea de realizar las operaciones con perturbaciones mínimas.

9. Control.- Consiste en minimizar o anular de ser posible los cambios internos que desvíen las situaciones reales de las deseadas.

Los dos sistemas vistos aparentemente no tienen relación entre sí, sin embargo, con ambos métodos es factible construir lo que pudiera denominarse ciclo de solución de sistemas productivos, ya que en ocasiones se debe hacer una composición de ambos.

Como se puede apreciar, existen varios métodos sistémicos para la solución de problemas desde el punto de vista de sistemas, y de alguna forma todos conservan en su estructura metodológica una similitud. Habría que analizar el problema-sistema y decidir cuál método es el más adecuado de acuerdo a la formación del coordinador general del proyecto.

En el punto 9, del modelo dos si los resultados no fueran los esperados, hay que revisar hacia atrás y etapa por etapa, con la finalidad de detectar donde se pudo cometer algún error, para su corrección.

10. Cuáles son las herramientas que se utilizan para recolectar información.

Censo, Encuestas y Entrevistas

11. Mencione cuales son los pasos para la toma de decisiones.

  •           Definir el problema
  •     Analizar el problema
  •     Evaluar alternativas
  •     Elegir alternativas
  •      Aplicar decisión
12. Explique cuál es el proceso de la búsqueda de alternativas.

El proceso de búsqueda por el cual la mente genera alternativas, aún se comprende sólo parcialmente. Una teoría describe la búsqueda de alternativas como un proceso por el cual en primer lugar se establece una "cadena de medios y fines" para llenar el vacío entre el punto de salida y el logro del objetivo. Se dice que la mente viaja hacia adelante y hacia atrás en esta cadena, listando caminos alternos y desintegrando el problema y los objetivos principales, en subproblemas y subobjetivos. De acuerdo al "punto de vista de incremento", el proceso de investigación busca alternativas que implican sólo ligeras variaciones de las posiciones actualmente sostenidas.

Esta estrategia conservadora, se justifica a través de la premisa de que salidas imprudentes implican riesgos considerables, debido a la falta de información y poca comprensión de las posibles consecuencias. A este "punto de vista de incremento" se le critica por no permitir innovación y creatividad. El enfoque de sistemas es opuesto filosóficamente al punto de vista de incremento, debido a que éste no considera el problema global ni los sistemas globales, punto al que regresaremos en capítulos subsecuentes. Es obvio que el proceso de generar y buscar alternativas es central y crucial para el buen éxito en el logro de los objetivos.

13. Cuáles son los estilos cognoscitivos.

El concepto de "estilos cognoscitivos" también se conoce bajo el nombre de "estilos o tipos psicológicos". El término estilo cognoscitivo o tipo psicológico, se refiere a la forma en que un individuo realiza "actividades perceptuales e intelectuales". El estilo cognoscitivo de un individuo puede determinarse por su "composición genética y por los factores del medio como educación y experiencia". Los estilos cognoscitivos recorren un continuo de analítico a heurística, con todas las combinaciones entre ambos puntos.

El razonamiento analítico generalmente se reconoce como lógico; está estructurado con una tendencia para desintegrar en partes un problema. El razonamiento heurístico es más intuitivo; trata de abarcar globalmente un problema. Otros nombres proporcionados a los extremos de este continuo son campo independiente y campo dependiente (campo altamente analítico y poco analítico, respectivamente), "en base a la habilidad de un autor de decisiones para diferenciar un objeto de su contexto". Estos procesos de razonamiento también se han llamado estilos cognoscitivos lógico-analítico (LA) e intuitivo-sintético (IS).

Los estilos cognoscitivos o procesos de pensamiento del director, también han sido el estudio de muchos proyectos de investigación. En uno de ellos, se clasificó a los pensadores como sistemáticos, intuitivos, receptivos o preceptivos, con referencia a las pruebas psicológicas estudiadas con ese propósito se encontró que cada uno de esos tipos de pensamiento se acercaba al problema y evaluaba la información disponible en forma diferente. Por tanto, "el estilo cognoscitivo proporciona al director evaluación de su medio".

14. Cuáles son los tipos de indagaciones que se utilizan en este material.

Entrevistas, encuestas, censo


15. Un caballo y un mulo caminaban juntos llevando sobre sus lomos pesados sacos. Lamentabase el jamelgo de sus enojosas carga, a lo que el mulo le dijo: ¿de qué te quejas? Si yo te tomara un saco, mi carga seria el doble que la tuya. En cambio, si te doy un saco, tu carga se igualaría a la mía. Decidme doctos matemático, cuantos sacos llevaba el caballo, y cuantos el mulo. 
Solución:
·         Designación de variables
x=cantidad de sacos que carga el mulo.
y=cantidad de sacos que carga el caballo.
·         Planteamiento de las ecuaciones:
x+1 = 2(y-1) --------ecu.1
x-1 = y+1 ------------ecu.2
·         Desarrollo
Se despeja de la ecu. 1 a  "x"
x= 2y -2 -1
x=2y-3
Se sustituye en la ecu. 2 obteniendo lo que carga el caballo.
x-1=y+1
2y - 3 - 1= y +1
2y - y = 1 + 4
y= 5
Se sustituye en la ecu. 1 lo que se obtuvo antes. Para obtener el resultado de lo que carga el mulo.
x = 2y - 3
x= 2(5)-3
x=10 - 3
x=7
·         por lo tanto:
El mulo carga 7 sacos mientras el caballo carga 5 sacos.

MAPA CONCEPTUAL UNIDAD 4. EL PROCESO ADMINISTRATIVO 



jueves, 11 de abril de 2013

PREGUNTAS Y MAPA CONCEPTUAL UNIDAD 3.


Cuestionario de la unidad 3


1.  Explique cómo detectar que existe homeostasis dentro de una empresa.

La  organización  puede  alcanzar  el  estado  firme,  solo  cuando  se  presenta  dos  requisitos, la unidireccionalidad y el progreso:

  • La unidireccionalidad  significa que a pesar de que haya cambios en  la empresa,  los mismos resultados o condiciones establecidos son alcanzados.
  • El progreso referido al fin deseado, es un grado de progreso que está dentro de los límites definidos como tolerables. El progreso puede ser mejorado cuando se alcanza la condición propuesta con menor esfuerzo, mayor precisión para un esfuerzo relativamente menor y bajo condiciones de gran variabilidad. La unidireccionalidad y el progreso solo pueden ser alcanzados con liderazgo y compromiso.
2.  Diga cuantos tipos de homeostasis se pueden determinar.
  •        Termorregulación.
  •      Existen  en  el  organismo  humano  y  animal, sistemas  servomecanismos  de  la         tecnología.
3.  Defina el concepto de equifinalidad aplicado al proceso educativo.

Por  equifinalidad  se  entiende  la  propiedad  de  conseguir  por  caminos  muy  diferentes, determinados  objetivos,  con  independencia  de  las  condiciones  individuales  que  posea  el sistema.

4.  Según  la  ley  de  Ashby  cuáles  deben  ser  las  tres  habilidades  que  debe  poseer  un sistema.

Postula la necesidad de hacer comparable y compatible la capacidad de procesar información del individuo o controlador, con la información presentada por el sistema en el cual se busca ejercer el control.

5.  Cuáles deben ser las cualidades de un controlador.

Un controlador debe ser capaz de tomar numerosas medidas o contramedidas distintas por lo menos igual a las demostradas por el sistema que busca controlar.

6.  Mencione los tipos de entropías que se pueden aplicar al sistema.

Los sistemas cerrados poseen una entropía creciente (entropía positiva), es decir, evoluciona hacia un grado creciente de desorden y desorganización. En contraste, los sistemas abiertos poseen una entropía decreciente (entropía negativa), lo que significa que evolucionan hacia grados cada vez mayores de orden y organización.

7.  Mencione las dos características según Covey que debe poseer un individuo sinérgico.

Según Covey el individuo de be de tener confianza y cooperación.

8.  Explique  las siguientes condiciones, Existen 5 manzanas en un cesto, Juan formo una cruz con 7 naranjas, en que figura existe sinergia.

Cuando Juan formó la cruz con las 7 naranjas.

9.  Explique  las diferencias que existen entre  las características de un  sistema duro y un sistema blando.


10. Cuando existe simbiosis dentro de una organización según la lectura del tema.

La  simbiosis  industrial  trata  tradicionalmente  a  industrias  separadas  para  un  acercamiento
colectivo  a  la  ventaja  competitiva  que  implica  el  intercambio  físico  de  materiales,  de  la energía, de subproductos entre otros.

11. Realice  una  red  sinérgica  de  Maruyama  (tema  abierto  con  los  compañeros  de  los equipos en cualquier tema).

12. Cuál es la diferencia que existe entre el sistema duro y el sistema blando.



13. Cuáles son los tipos de modelos que se utilizan en cada uno de los sistemas

Existen 2 tipos de situaciones que se puede enfrentar: las situaciones no estructuradas (asociadas a los sistemas “duros”), y  las situaciones no estructuradas  (asociadas a  los  sistemas “suaves”),



MAPA CONCEPTUAL UNIDAD 3. PROPIEDADES DE LOS SISTEMAS